Quantcast
Channel: Revista EnCubierta » Número15- Nov-Dic 2013
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Las teorías familiares de Tolstoi

$
0
0
Ya lo decía Tolstoi: ‘Todas las familias felices se parecen entre sí; las desgraciadas lo son cada una a su manera’. Que la familia como institución ha dado que hablar, o mejor dicho, que escribir, es algo que se certifica desde uno de los primeros relatos de ficción, que es la Biblia. Una esposa, mal aconsejada por una especie de cuñada disfrazada de serpiente, le monta el jaleo a un marido no muy perspicaz. Prosigue el relato con dos hermanos que, como en toda familia que se precie, acaban a golpes por cuestión de preferencias paternas, en este caso con la pata de cordero como arma, algo que no es tan inusual en nuestras cenas navideñas. La literatura se ha visto nutrida a lo largo de los siglos por multitud de historias familiares. La familia real troyana se vio empantanada en una guerra de nueve años por los enamoramientos inconscientes del joven Paris, y así nos lo contó Homero en su Ilíada. Siglos después, Shakespeare narró otro tipo de enfrentamiento, el que da entre dos familias, Capuletos y Montescos. Y el mismo Shakespeare no dejó quizás uno de los mejores enredos familiares de la literatura con el pobre Hamlet, vengando al padre, despreciando a su madre, odiando al tío y dejando más para allá que acá a la amada Ofelia. Ya en el siglo XX, algunas sagas familiares han constituidos auténticos monumentos de la literatura como Los Budenbrook, Cien años de soledad o Los Malavoglia. Con Retrato de grupo con señora, Heinrich Böll retrata toda la historia convulsa de un país, la Alemania de los 30, 40 y 50, a través  de la familia de Leni Peiffer, idolatrado personaje al que puso rostro en el cine Romy Schneider. El Padrino de Mario Puzo nos dio a conocer un nuevo concepto de familia, aquella donde la lealtad era la virtud más preciada y su ausencia era bien castigada. En España, La familia de Pascual Duarte de Cela nos ponía la carne de gallina y nos hacía ver con benevolencia a nuestra propia familia, porque las comparaciones pueden ser odiosa pero llegan a aliviar. Delibes optó por narrar las vicisitudes de la familia burguesa con El príncipe destronado. Y hasta el legendario Reino de Olar, nos hizo viajar Ana María Matute en Olvidado Rey Gudú para contarnos que en las familias reales también se cuecen habas, aunque eso en España lo sabemos desde hace tiempo. Y en ocasiones la literatura sirve para saldar cuentas con la propia familia, de forma directa, sin ficciones ni cortapisas. Correr el tupido velo de Pilar Donoso, hija del escritor chileno José Donoso, puede que sea uno de los ejemplos más claros  y estremecedores de los últimos años. La familia también da lugar a retratos más amables, por supuesto, pero quizás ahí no le veamos tanto atractivo. En nuestras recomendaciones de este número pueden encontrar múltiples perspectivas a la hora de afrontar la disección familiar, desde el tenso universo familiar de las obras de Chejov a la sátira feliz de David Safier. Que las disfruten.   Tío Vania, La gaviota, El jardín de los cerezos, Anton Chejov (Edaf, 2010) Chejov introdujo un cambio radical en la formas de la dramaturgia, dando a la acción dramática una estructura nueva capaz de abarcar cualquier manifestación de vida. Con una simple sucesión de cuadros cotidianos logra impresiones generales, a veces de gran intensidad. La pintura sutil, la fluidez del dialogo, la novedad se aúnan aquí en estos retratos familiares de una Rusia burguesa y pérdida ya en el tiempo.         Nada, Carmen Laforet, (Destino, 2012) Andrea llega a Barcelona, con una maleta llena de libros, para estudiar letras. Sus ilusiones chocan de inmediato con el ambiente de tensión y violencia que reina en casa de su abuela. El sórdido microcosmos familiar y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, centradas en la luminosa Ena, acaban convergiendo en un diálogo dramático.           Un paraíso inalcanzable, John Mortimer (Libros del asteroide, 2013) Al morir Simeon Simcox, el peculiar párroco socialista del pueblo de Rapstone Fanner, sus hijos descubren que ha dejado toda su fortuna al ambicioso diputado conservador local Leslie Titmuss. Los dos hijos de Simcox reaccionan de manera opuesta: Henry, famoso novelista e intelectual, y antiguo angry young man, impugnará el testamento alegando que su padre no estaba en sus cabales; en cambio, su hermano menor, Fred, un afable médico rural, decide investigar en el pasado de su padre y buscar una justificación a la inesperada decisión paterna         Una historia de amor y oscuridad, Amos Oz (Siruela, 2013) Amor y oscuridad son dos de las fuerzas que interaccionan en este libro, una autobiografía en forma de novela, una obra literaria compleja que comprende los orígenes de la familia de Amos Oz, la historia de su infancia y juventud, primero en Jerusalén y después en el kibbutz de Hulda, la trágica existencia de sus padres, una descripción épica del Jerusalén de aquellos años, de Tel Aviv, que es su reverso, entre los años treinta y cincuenta         Paula, Isabel Allende, (Leer E, 2013) Libro de memorias que deja el alma al descubierto, como una novela de suspenso, que se lee sin respirar. El punto de partida de estas páginas conmovedoras es una trágica experiencia personal. En diciembre de 1991, Paula, la hija de Isabel Allende, enfermó gravemente y poco después cayó en un coma. Durante meses en el hospital, la autora comenzó a escribir la historia de su familia para su hija que permanecía inconsciente.         Estambul, Orhan Pamuk, (Ramdom House, 2011) Estambul es un retrato, en ocasiones panorámico y en otras íntimo y personal, de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del propio Orhan Pamuk. La historia da comienzo con el capítulo de su infancia, donde Pamuk nos habla sobre su excéntrica familia y su vida en un polvoriento apartamento.   […]


Tags:  , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Del.icio.us
Facebook
TweetThis
Digg
StumbleUpon


Copyright © Revista EnCubierta [Las teorías familiares de Tolstoi], All Right Reserved. 2015.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles